Translate

martes, 9 de julio de 2013

VOLCÁN CERRO DEL MACHIN



El Cerro del Machín es un volcán ubicado sobre la cordillera central de los Andes colombianos, en el departamento del Tolima, al occidente de Ibagué, la capital departamental. La ciudad más cercana es Cajamarca, a 7 km, a 17 km se encuentra Ibagué y a 35 km está Armenia.
http://www.ingeominas.gov.co/Manizales/Volcanes/Volcan-Cerro-Machin

http://t0.gstatic.com/images?q=tbn:ANd9GcTtjqDUhqEomijxW17MUCYr9_HL_Rbg9H7VsSWbzuIJbcHQYn6Q

Consiste en varios anillos que se intersecan, además de tres domos con alturas hasta de 2750 msnm. Es considerado uno de los volcanes más peligroso del planeta, debido a la gran cantidad de población ubicada en ciudades y pueblos dentro de su área de influencia. Se encuentra drenado por el río Coello, afluente del río Magdalena.
http://es.wikipedia.org/wiki/Cerro_Mach%C3%ADn

http://t2.gstatic.com/images?q=tbn:ANd9GcS-w0_O4FWCHCaxz4SeQIwYUXL2h068MNZyFHD2huM1hJkMvm1o
El edificio del Machín posee forma de anillos piroclásticos que se interceptan; los anillos presentan alturas no mayores de 100 m sobre las rocas del basamento y en su interior se forman planicies en forma de media luna, una de ellas ocupada parcialmente, hasta hace unos 10 años, por una laguna (actualmente es un pantano); los anillos están interrumpidos en el SW. En el centro del complejo anular se encuentran tres domos que alcanzan la cota 2750 m en su cima, máxima altura del volcán. La mayor parte del volcán está drenada por pequeños afluentes del río Toche (Coello) y el resto por la quebrada Santa Marta, afluente del río Combeima, a su vez, afluente del río Coello que entrega sus aguas al río Magdalena.


http://www.ingeominas.gov.co/Manizales/Volcanes/Volcan-Cerro-Machin/Generalidades.aspx


http://cloudfront.rcnradio.ennovva.com/sites/default/files/styles/418x281/public/noticias/volcan_cerro_machin._rcn_1.jpg?itok=HmK8LS80

SECUELAS DE LA ACTIVACIÓN SÍSMICA DEL VOLCÁN MACHÍN :Un volcán se considera activo cuando ha tenido, al menos, una erupción en los últimos 10.000 años. Existe registro geológico de seis erupciones, en El Machín, en los últimos 5.000 años, que “se han caracterizado por producir columnas eruptivas de varias decenas de kilómetros de altura que depositaron capas de ceniza de varias decenas de centímetros en zonas como Armenia, flujos piroclásticos de centenares de metros de espesor que rellenaron los valles de los ríos que drenan el volcán y flujos de lodo volcánico (también llamados ‘lahares’) que alcanzaron a llegar hasta el río Magdalena formando enormes abanicos aluviales en las zonas de Chicoral, Espinal, Guamo y Saldaña”.La última erupción ocurrió hace, aproximadamente, 850 años y de ello quedó memoria en una leyenda indígena de la región.

http://www.volcancerromachin.com/?p=65#more-65


http://209.238.134.188:8080/sites/default/files/imagenprincipal/2012/Oct/machin_202_resize.jpg

Clima :El área del VCM corresponde a clima templado a cálido, con una temperatura media de 20 °C, una precipitación pluviométrica anual de 1150 mm, humedad relativa promedio del 85%, las épocas secas y lluviosas fluctúan comúnmente en el transcurso del año. Se trata de una región montañosa que se caracteriza por tener relieves moderados a abruptos, cuya vegetación, según la clasificación de Holdridge (Espinal, 1977), va desde un bosque muy húmedo Premontano (bmh – PM) hasta bosque muy húmedo Montano Bajo (bmh – MB).

Atractivos :
Los principales atractivos del volcán, fuera de su actividad fumarólica y de fuentes termales, consiste en la posibilidad de acceder fácilmente al interior del complejo anular, así como a sus faldas dónde se desarrolla actividad agropecuaria. Además, es un atractivo paisajístico y allí pueden ser observado el árbol nacional, la palma de cera. En alguna época, la extinta Laguna del Machín fue atractivo. 
http://www.cdgrdtolima.gov.co/index.php?option=com_content&view=category&


http://www.caracol.com.co/images/MACHIN2160_081109.JPG

La amenaza hace referencia a cualquier evento que pueda causar daño. Específicamente en el caso de una erupción volcánica, el efecto sobre la vida, bienes, economía y sociedad pueden llegar a alterar el desarrollo de un país. La evaluación de la amenaza es el insumo inicial y básico para la gestión del riesgo. Sus resultados deben ser tenidos en cuenta para la evaluación de la vulnerabilidad, en la elaboración de escenarios de riesgo y en la evaluación del riesgo.
Para la evaluación de la amenaza volcánica del Cerro Machín se requirió el conocimiento sobre los fenómenos y procesos que gobiernan la actividad del volcán, las características de las erupciones ocurridas en los últimos 10 mil años, la actividad actual y las condiciones geomorfológicas y climáticas del edificio volcánico y su zona de influencia. Adicionalmente, para la construcción del escenario eruptivo potencial se hizo un paralelo con el volcán Pinatubo (Filipinas) cuyas características eruptivas son muy similares a las presentadas en el pasado del volcán Cerro Machín
http://www.ingeominas.gov.co/Manizales/Volcanes/Volcan-Cerro-Machin/Mapa-de-amenazas.aspx

https:www.youtube.com/watch?feature=player_embedded&v=bQXabSX7uIo

https://www.youtube.com/watch?feature=player_embedded&v=ffLRBlI_TWY

https://www.youtube.com/watch?feature=player_embedded&v=zWZ4SCucPOI


http://www.youtube.com/watch?v=1LtZcVOoU0A


http://www.youtube.com/watch?v=CiTbJHucQcw

martes, 21 de mayo de 2013

AFROCOLOMBIANIDAD


la abolición de la esclavitud:


Fue el 21 de mayo de 1851 cuando el gobierno de José Hilario López decretó la abolición de la esclavitud en Colombia. Con este importante acto, se esperaba la construcción de un país multicultural y pluriétnico -tal cual lo menciona la Constitución de 1991- en donde las razas, colores, creencias e ideales no fueran un pretexto para ser parte del mismo, sin embargo, a la fecha aún se observan cientos de casos de discriminación e injusticia hacia las comunidades afrodescendientes.

El proceso de abolición de la esclavitud fue largo y con muchos altibajos e inconsistencias. Durante varias décadas los afrocolombianos tuvieron que darse a la espera para que su libertad definitiva fuera legal. Existen cuatro momentos que deben destacarse en este complejo episodio colombiano:

  1. 1812: La constitución del Estado de Cartagena prohibió el comercio y trata de negros. Proyecto frustrado debido a la Reconquista española en 1815 comandada por Pablo Morillo.
  2. 1814: El dictador Juan del Corral ordenó la libertad a los hijos de esclavos nacidos en Antioquia.
  3. 1821: Ley de Libertad de vientre.
  4. 1851: 21 de Mayo, el Presidente José Hilario López firma la abolición legal de la esclavitud.
http://www.colombiaaprende.edu.co/html/home/1592/article-232084.html#h2_1




la conmemoración nacional :


A través de la ley 725 del año 2001 (Ver PDF adjunto), el Congreso de Colombia estableció el 21 de mayo como el Día nacional de la Afrocolombianidad. Desde entonces diversas instituciones reúnen esfuerzos para hacer de este día una oportunidad de igualdad y reconocimiento cultural en el país.

En el día de la afrocolombianidad, rechazar el racismo y aceptar a nuestros hermanos de color en todas las formas de participación cívica deben ser dos de los principales objetivos.
A esta conmemoración también se unen los ministerios de Educación, Cultura y del Interior y de Justicia; agencias de cooperación internacional como: la Fundación Panamericana para el Desarrollo (FUPAD), la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID), la Embajada de los Estados Unidos y la Organización Internacional para las Migraciones (OIM).

http://www.colombiaaprende.edu.co/html/home/1592/article-232084.html#h2_2



la participación del MEN :


El Ministerio de Educación Nacional viene realizando la invitación a las instituciones educativas públicas y privadas, y a las asociaciones de colegios y universidades oficiales y privadas, a través de las Secretarías de Educación, para que durante el mes de mayo y el segundo semestre de 2010 trabajen el´Semillero de Ideas para la Conmemoración del Día Nacional de la Afrocolombianidad´.

El 'Semillero de Ideas' es una estrategia que pretende lograr la implementación de la Cátedra de Estudios Afrocolombianos en las Instituciones Educativas del país, dentro de la perspectiva de interculturalidad y la valoración de la diversidad.

El objetivo es que los estudiantes, a través de un recorrido compuesto por cuatro etapas, investiguen, profundicen, expresen y realicen un reconocimiento especial al pueblo afrocolombiano, a su cultura y aportes a la construcción de la nación.

http://www.colombiaaprende.edu.co/html/home/1592/article-232084.html#h2_3

lunes, 20 de mayo de 2013

MATERIA PRIMA: HIERRO





Elemento químico, símbolo Fe, número atómico 26 y peso atómico 55.847. El hierro es el cuarto elemento más abundante en la corteza terrestre (5%). Es un metal maleable, tenaz, de color gres plateado y magnético. Los cuatro isótopos estables, que se encuentran en la naturaleza, tienen las masas 54, 56, 57 y 58. Los dos minerales principales son la hematita, Fe2O3, y la limonita, Fe2O3.3H2O.

http://www.lenntech.es/periodica/elementos/fe.htm#ixzz2TIl2kjAb


http://www.lenntech.com/images/espanol/tabla-peiodica/fe.htm28.jpg

El uso más extenso del hierro (fierro) es para la obtención de aceros estructurales; también se producen grandes cantidades de hierro fundido y de hierro forjado. Entre otros usos del hierro y de sus compuestos se tienen la fabricación de imanes, tintes (tintas, papel para heliográficas, pigmentos pulidores) y abrasivos (colcótar).son las mas especificas.

http://www.lenntech.es/periodica/elementos/fe.htm#ixzz2TIlO0TK5






http://simasa.com.mx/blog/wp-content/uploads/2011/05/refractario_fundicion.jpg


La tubería de hierro dúctil, ofrece el máximo margen de seguridad posible contra fallas de mantenimiento debido a los movimientos de tierra y esfuerzos residuales. Virtualmente irrompible en condiciones de servicio ordinario, también ofrece una resistencia creciente a la ruptura producida por un manipuleo tosco en el embarque e instalación.


http://www.asumincol.net/productos_ferrosos_tubulares_hd.htm





http://www.heavysteelforgings.com/photo/pl387769-20_30crmo_centrifugal_nodular_cast_iron_pipe_mould_for_drainage_sewage_utility_areas.jpg



Precio FOB:US $1,800 - 2,500 / Tonelada métrica ? (aprox. COP 3,314,917.13)
Puerto:Tianjin
Cantidad de pedido mínima:20 Tonelada métrica/toneladas métricas
capacidad metrica:2000 toneladas metricas.


http://spanish.alibaba.com/product-gs/rare-earth-ferrosilicon-magnesium-alloy-for-ductile-iron-raw-material-863689609.html


http://img.alibaba.com/photo/863689609/Rare_earth_Ferrosilicon_Magnesium_alloy_for_Ductile_iron_raw_material.jpg



1. ferrosilicio como desoxidante excelente 2. mejorar la intensidad de la de acero 3. ampliamente utilizado en la industria del acero 4. puro,el ferrosilicio es utilizado como una fuente de silicio para desoxidar y de acero y otros metales ferrosos y aleaciones. Esto evita la pérdida de carbono desde el acero fundido; ferromanganeso, spiegeleisen, siliciuros de calcio.

http://spanish.alibaba.com/product-gs/fine-quality-silicon-iron-as-alloying-addition-503467667.html





http://img.alibaba.com/photo/503467667/fine_quality_silicon_iron_as_alloying_addition.jpg





el  hierro dúctil es una unidad fundamental, ofrece el máximo margen de seguridad posible contra fallas de mantenimiento debido a los movimientos de tierra y esfuerzos residuales. Virtualmente irrompible en condiciones de servicio ordinario, también ofrece una resistencia creciente a la ruptura producida por un manipuleo tosco en el embarque e instalación y es muy fundamental para tuberías.

http://www.asumincol.net/productos_ferrosos_tubulares_hd.htm



http://www.asumincol.net/imagenes/di.jpg



Especificaciones:

1 > directo del fabricante de briquetas de hierro silicio 2 > sa: 720221 3 > iso& inspección ciq 4 > una rica experiencia de exportacióny se ha utilizado para Briquetas de ferrosilicio es hecho por fina de silicio ferro, como el producto especial en lugar de ferrosilicio en la fabricación de acero, sino que también podría bajo el costo. http://spanish.alibaba.com/product-gs/supply-silicon-iron-briquette70-331683868.html




http://www.arqhys.com/fotos/wp-content/uploads/2011/04/tubo-acero-inoxidable.jpg


Especificaciones:

Que son los especiales de suppier de hierro electrolítico y tienen la experiencia para la exportación durante diez años. tienen la experiencia para la exportación durante diez años. tienen fábrica en la provincia de shandong que puede suministrar la mejor calidad y un servicio profesional para los clientes.
http://spanish.alibaba.com/product-free/electrolytic-iron-10921694.html


http://img.alibaba.com/photo/10921694/ELECTROLYTIC_IRON.jpg



Tipo t ( cobre vs constatan ) se utiliza o servicio en la oxidación, inerte o atmósferas reductoras o en vacío. Es altamente resistente a la corrosión de la humedad atmosférica y la condensación y exposiciones de alta estabilidad a bajas temperaturas.Tipo e ( cromel vs constantan ) puede ser utilizado en la oxidación, inerte seco o atmósferas reductoras, o por períodos de tiempo corto.
http://spanish.alibaba.com/product-gs-img/iron-jp-cuprothal-jn-type-j--598673715.html




https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjyV6s8iFb4U3RA8vLCOziDDDc4DsMlrdsI9ugYb0_30YbQ7UOAnBcbUwyqF5IkND0aBcV9lyEjNC4Zrc3TTkRDE3VYAtt9OYiojj3leghJDV9lL9D85w5AOhvo24M0NQnZRE5GtUNZ1rJV/s1600/6.jpg
Especificaciones de mineral de hierro:
Mineral de hierro es la materia prima utilizada para hacer hierro de cerdo, que es una de las principales materias primas para fabricar acero Como usted puede o no puede saber, cerdo de hierro es de hierro en bruto en una forma de lingote.es la producción inmediata la fundición de mineral de hierro con piedra caliza.
http://spanish.alibaba.com/product-free-img/iron-ore-104170175.html




http://spanish.alibaba.com/product-free-img/iron-ore-104170175.


lunes, 29 de abril de 2013

CLASIFICACIÓN DE LAS MATERIAS PRIMAS





Materias primas estructurales listas para su uso o "materias primas estructurales industriales"
(Sin necesidad de ser refinadas, procesadas, válidas en crudo para ser trabajadas)
  • Madera
  • Piedra natural
  • Arena

Materias primas compuestas

  • Fibras
  • Aglomerado de partículas
  • Aglomerado por capas

Materias primas macizas

]Metales

Acero:
          · Acero para construcción
    • Acero cementado
    • Acero nitrados
    • Acero templado
    • Acero para muelles
    • Acero mecanizable
    • Aceros especiales
  • Acero para exigencias térmicas y de corrosión
    • Acero resistente a altas temperaturas
    • Acero resistente al encendido
    • Acero resistente al H2 a elevada presión
    • Aceros resistentes a compuestos químicos
  • Acero para herramientas
    • Acero para trabajo en frío
    • Acero para trabajo en caliente
    • Aceros rápidos
Hierro fundido
  • Fundición gris
  • Fundición de acero
  • Fundición maleable
  • Fundición blanca
  • Fundición nodular
Metales no férreos
  • Metales ligeros
    • Aluminio y aleaciones
    • Magnesio y aleaciones
    • Titanio y aleaciones
  • Metales pesados
    • Cobre y aleaciones
    • Níquel, Cobalto y aleaciones
    • Molibdeno y aleaciones
    • Zinc y cadmio y aleaciones
    • Estaño y aleaciones
    • Wolframio y aleaciones
    • Metales nobles
    • METALES PRECIOSOS

No metales

Materiales inorgánicos
  • Cerámicos
  • Cristal
  • Semiconductores
Polímeros
  • Termoestables
  • Termoplásticos
  • Elastómeros


Materias primas consumibles

Son aquellas necesarias para el proceso de elaboración de un producto sin llegar a formar parte del producto, esto es, que luego quedan excluidas de la composición de este.
  • Energía
    • Agotables (muy escasas (petróleo, gas), escasas (antracita-carbón de calidad, uranio), medias (lignito-carbón de muy baja calidad, poco transportable por ser mayor el coste energético que lo contenido en el lignito), abundantes (uranio con sistemas de recuperación de combustible-aceleradores rápidos y de plutonio, hasta 1000 años al ritmo actual), muy abundantes (energía de fusión)).
    • Renovables (hidráulica (sedimentación, cambio del hábitat de los ríos), eólica (posible leve cambio patrones del clima), solar (competencia con las plantas, según el caso, mayor absorción de energía solar-albedo), mareomotriz (tanto olas como mareas, posible leve freno de mareas-giro terrestre), geotérmica (leve enfriamiento más rápido del núcleo, leve peligro de terremotos, según el caso), biomasa (competencia con las tierras de cultivo, con la generación de materia orgánica-regeneración de la tierra fértil)).
  • Agua
  • Aire
  • Tierra

Materias primas en la construcción:

  • Empleadas en el hormigón: agua, arena
  • Empleadas en morteros: madera, cemento, cal, agua.
  • Empleadas en materiales cerámicos: arcilla
  • Empleadas en Vidrios: arena de sílice
  • Empleadas en papel: madera



-Las materias primas constituyen una importante fuente de ingresos. No obstante los países ricos monopolizan los capitales y la tecnología necesarios para explotarlas, mientras que las naciones pobres, que albergan más del 50 % de los recursos, carecen de ellos.



Las materias primas son los productos de origen vegetal, animal o mineral que pueden ser transformados y utilizados por la industria para elaborar otros productos.



- Según su origen, las materias primas se pueden clasificar en:

- Materias primas vegetales, como la madera o el algodón, con los que se fabrican muebles y tejidos.

- Materias primas animales, como la piel y la leche de las vacas.

- Materias primas minerales, que a su vez se clasifican en:
- Minerales metálicos, como el hierro o el cobre, que utilizan industrias como la metalúrgica.
- Minerales no metálicos, como el azufre o la fluorita, que emplea la industria química, entre otras.
- Rocas industriales, como el yeso o el granito, fundamentales en la industria de la construcción.
- Las materias primas minerales constituyen un importante pilar del desarrollo industrial.

Se llama materia prima a toda sustancia básica y elemental que se utiliza en la fabricación de productos y, también, en la obtención de energía. Existen innumerables tipos de materias primas que constituyen la base de todo proceso industrial como ya se señalo.

Las materias primas pueden ser de origen animal (pieles, lana, grasas, alimentos, etc.) o mineral. Este último ámbito es el más abundante y su variedad es enorme: combustibles, metales, materiales para la construcción, productos químicos, agua, etc. Hasta cierto punto, prácticamente cualquier producto natural es susceptible de convertirse en materia prima.



http://www.buenastareas.com/ensayos/Clasificacion-De-La-Materia-Prima/2869606.html


http://es.wikipedia.org/wiki/Materia_prima#Clasificaci.C3.B3n_de_materias_primas_estructurales

http://commons.wikimedia.org/wiki/File:Khotan-fabrica-alfombras-d13.jpg

http://www.lotrading.com/sp/raw_mat.cfm
https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiiuNkNVMHAGsqanMchcluCYMzPRMFhaPVjKwjRQ7sbKEaJR7_tLYaOwtvzjUB6hWEWmbepFmPdQ6ikEZJlaLZc75nyCa7Ef3dz8JLtkYFdmCyAqDwdnpqDmgXbmEGZ0C744e1iCgA0VuR7/s1600/tercer+entrada.jpg%C3%A7

https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhvMnDXbLrh6_xUwble3V64iX6fAsdN5zLf9ROsCigSzpXGpe-IfMr6YVtcgVCAC198yPmUGIbyHaglX9fs43jzqVQJA1oq7qpFwmI-wsP8J7qNUJdgbIBxh62DTF3TGiHgfjqeFNcydTIB/s1600/2222.jpg